Tratamiento y Rehabilitación de Ludopatía

LAS CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO PATOLÓGICO
– Mayor participación en el juego (por ejemplo, el sujeto está reviviendo continuamente experiencias de juego pasadas, evaluando o planificando la próxima aventura de juego, ideando formas de obtener dinero para jugar)
– Necesidad de apostar cantidades cada vez mayores de dinero para lograr el estado de emoción deseado
– Inquietud e irritabilidad al intentar jugar menos o detenerse
– El sujeto recurre al juego como escape de los problemas o como consuelo del estado de ánimo disfórico (por ejemplo, sensación de desesperación, culpa, ansiedad, depresión)
– Al perder, el el sujeto a menudo regresa al juego para compensar lo que ha perdido (“búsqueda” de pérdidas)
– El sujeto miente a la familia y a otros para ocultar el grado de implicación en el juego
– El sujeto realiza acciones ilegales (por ejemplo, delitos de falsificación, fraude, robo, malversación) para financiar el juego
– El sujeto pone en riesgo o pierde una relación importante, trabajo, capacitación u oportunidad profesional debido al juego
– Confíe en otros para que les proporcionen el dinero necesario para hacer frente a una situación económica desesperada, causada por el juego (una “operación de rescate”).

Comportamientos compulsivos: juegos de azar, compras salvajes, hipersexualidad.
JUGAR
El síndrome de ludopatía, el aumento de la libido y la hipersexualidad podrían ser un efecto de clase asociado con los agonistas dopaminérgicos indicados para el tratamiento del síndrome de Parkinson, el síndrome de piernas inquietas y los trastornos endocrinos.
En algunos pacientes parkinsonianos tratados con agonistas dopaminérgicos se ha observado una dificultad crónica y progresiva para resistir las ganas de jugar, con consecuencias negativas en sus relaciones personales, familiares y laborales.
Además, algunos pacientes tratados con fármacos agonistas de la dopamina han mostrado un comportamiento sexual alterado que ha tenido consecuencias negativas para ellos mismos y para los demás.
Tales comportamientos indeseables ocurrieron especialmente en dosis altas y generalmente fueron reversibles al reducir o suspender el tratamiento.
Cabe señalar que la mayoría de las notificaciones de síndrome de ludopatía patológica se han notificado en sujetos que reciben tratamiento con agonistas dopaminérgicos en combinación con levodopa. Segui leyendo aquí Tratamiento de la ludopatía