FRANCO MUMI

la ausencia como concepto


Una banda de músicos que el espectador no ve y el auditor no escucha. Sólo vemos a su lider, quien insiste en sentirse acompañado por sus músicos. La tremenda soledad de este intérprete a quién su banda parece haber abandonado y su terrible negación hacen que él sienta que sus músicos están ahí, presentes. O bien la insistente incredulidad del espectador, del auditor, quién necesita ver y oír para creer. "La música no se ve y sin embargo existe" sentencia Yanícola o su personaje, este músico que permaneció 23 años encerrado buscando la quintaesencia de la canción y - según sus propias palabras- no la encontró. Yademás de esta línea argumental están las canciones, en dónde la comicidad aparece como arma y herramienta ineludible e irremplazable. Un ir y venir por la estructura intrínseca de la canción, por su osamenta, por sus vísceras; lo auto referencial acerca de este modo de expresión se presenta siempre a través del humor en su impreciso límite con lo trágico; una búsqueda obsesiva que linda con la disolución misma de la canción, entidad poético/musical indisoluble e impalpable. El resultado es un manojo de canciones tiradas sobre la mesa, canturreadas a gatas por su  compositor y acompañadas magistralmente por una banda que apenas suena.Franco Mumi, febrero 2008.