Creato da lavalenciana il 09/03/2007
Il mio blog

Area personale

 
 

Tag

 
 

Archivio messaggi

 
 
 << Giugno 2024 >> 
 
LuMaMeGiVeSaDo
 
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
 
 

Cerca in questo Blog

 
  Trova
 

FACEBOOK

 
 
 
Citazioni nei Blog Amici: 1
 

Ultime visite al Blog

 
Brilly7cvtrasportipashialu_bollanina.riccinmicantonio1957silviaimperatocristina_cominellisimo_na0britishgiulianasbalestravirgimamwadalionconumo1sunflower.85
 

Chi può scrivere sul blog

 
Solo l'autore può pubblicare messaggi in questo Blog e tutti gli utenti registrati possono pubblicare commenti.
 
RSS (Really simple syndication) Feed Atom
 
 
 

 

 
« FeliceeeeeeeeeeeeeeeeeeVoglio essere una lucertola »

Machos italianos

Post n°5 pubblicato il 21 Marzo 2007 da lavalenciana
 

Ho trovato questo studio sugli uomini italiani in confronto con glio uomini danese....una coincidenza...

Italia y el estético macho

Entender la profundidad y la complejidad de la masculinidad italiana es complejo. Existe una enorme apreciación de la masculinidad machista tradicional combinada con una conducta masculina fuertemente estética. Aunque Italia es una sociedad altamente industrializada, miembro de la OTAN y de la UE ,y centro mundial de la moda, muchos hombres están ligados al honor personal de un modo tradicional. La reputación es crucial para entender el hábito masculino generalizado de Italia. Durante los últimos 20-30 años Italia ha experimentado un cambio en la base sobre la cual funcionan el derecho al orgullo y al honor – evaluaciones de vergüenza. Fenómenos como la “vendetta” y las “luchas de sangre” no existen salvo en entornos de la mafia, y las consecuencias de la falta de una conducta honorable tampoco son lo que eran. Pero el honor sigue siendo importante y la dimensión simbólica de la interacción social no debe infravalorarse.

La masculinidad está profundamente arraigada en el sistema económico y en la escena política. Históricamente ha habido una amplia exclusión de las mujeres de la vida pública y política. Las mujeres italianas han existido durante muchos años en relación con los hombres, y no como personas con sus propios derechos. Ha sido difícil para las mujeres obtener los derechos políticos y civiles, y no fue hasta 1946 cuando las mujeres italianas consiguieron el derecho de voto. Esta tendencia ha creado una supremacía masculina en la vida pública y una fuerte relación entre masculinidad y apariencia pública. La socióloga italiana Maria Minicuci utiliza la expresión “existencia sin identidad” para describir la situación de las mujeres italianas en la vida pública.

La política es una esfera masculina en todas las culturas. Pero en Italia, las mujeres están excluídas de las posiciones de poder de un modo naturalizado. Para poder comprender la naturaleza de las.15 relaciones de género en Italia, sería muy interesante preguntarse si la exclusión de las mujeres de la vida pública históricamente hablando es una demora, o si la exclusión es un elemento constitutivo de la cultura. El sistema de clientelismo que puede definirse como un sistema de relaciones políticas y sociales basado en un patrón de alta jerarquía y un cliente, es el que impera en la esfera pública italiana. El sistema de clientelismo no es un sistema neutral de géneros. Es un sistema de relaciones sociales y políticas principalmente utilizado por los hombres. Esto está en relación con el dominio de los hombres en la vida pública y con el hecho de que, por lo tanto, los hombres tienen mayor experiencia en la lógica del sistema de la vida pública. Simplemente saben mejor cómo beneficiarse de él.

Desde un punto de vista escandinavo, existe una gran diferencia en cómo los hombres se tocan entre sí. Recuerdo que me sorprendió la primera vez que vi en Italia a dos hombres que caminaban agarrados del brazo, lo que es bastante común en ese país. Esto no podría hacerse en Dinamarca o, al menos, no es un hábito practicado por los hombres heterosexuales.

El impacto de la iglesia católica es enorme en la creación de la imagen cultural de la mujer como madre y esposa. La idea inspirada en la religión de combinar la madre no realista e inalcanzable con la figura de la virgen ha tenido un fuerte impacto en la vida mental y práctica de las mujeres italianas. La feminista inglesa Lesley Caldwell en sus estudios sobre la mujer italiana utilizaba la expresión “doble naturalización” para referirse a la creación de una figura de madre/ama de casa fuerte.

Pienso que el hábito masculino italiano generalizado o la masculinidad hegemónica en Italia es frágil como consecuencia de la fuerte tendencia al “mammismo” existente en el país. La maternidad está conectada al concepto de fuerte familismo y, si analizamos la iniciación a la edad adulta en los hombres, hemos de decir que muchos chicos internalizan una fuerte dependencia de su madre. En mis estudios sobre los estereotipos de género en Italia, he utilizado la expresión “niñez prolongada” para describir la posibilidad para muchos hombres de vivir una gran parte de su vida como una continuación de su niñez. Esto quiere decir que viven en la casa de sus padres, incluso teniendo Ingresos y siendo económicamente capaces de independizarse.

El capital simbólico generalizado de la mujer italiana es bajo. Económicamente ha dependido de su marido y ha estado marginada de la vida política. Pero es difícil decir si las relaciones sociales en las relaciones de género están caracterizadas por una relación dóxica. Esto quiere decir que la naturaleza de opresión es una relación social tan aceptada que ni siquiera se discute. Pero no hay duda de que los argumentos religiosos y biológicos han jugado un papel importante en el debate sobre el género.

El fuerte debate y la lucha en la década de los 70 promovido por los grupos feministas, indica una ruptura con el modo discursivo dominante de conceptualizar a las mujeres. Las “condiciones de trabajo” de la violencia simbólica se atenuaron durante las duras acciones feministas. El hecho de que las mujeres italianas obtuvieran importantes derechos civiles en áreas como el divorcio, el aborto, y los derechos de familia, ha cambiado las reglas del discurso. También ha habido un enorme cambio en Italia en los hábitos femeninos generalizados, como consecuencia del alto nivel de educación de las mujeres italianas. Pero incluso hoy en día la mujer italiana valora la feminidad sobre el feminismo de un modo extremadamente influido por la estética.

Un indicador de las dificultades que han tenido las mujeres italianas para ser ciudadanas “reales” es la historia de la ley sobre la violencia sexual. El parlamento italiano tardó casi 20 años en modificar y revisar la ley de violencia sexual desde que la cuestión se plantease en 1979, hasta el cambio de la ley en 1996 donde la percepción jurídica sobre la violación pasó de considerarse un “crimen contra la moral” a un “crimen contra la persona”. A nivel legislativo también ha habido diferencias en la percepción jurídica del adulterio masculino y femenino. En un nivel cultural más amplio es importante enfatizar que las reuniones y los espacios exclusivamente reservados a los hombres no han perdido totalmente su legitimidad y que la iglesia católica sigue teniendo un fuerte impacto en las reglas discursivas del debate sobre la igualdad de sexos.

La URL per il Trackback di questo messaggio è:
https://blog.libero.it/lavitaecosi/trackback.php?msg=2452490

I blog che hanno inviato un Trackback a questo messaggio:
Nessun trackback

 
Commenti al Post:
Nessun commento
 
 
 

© Italiaonline S.p.A. 2024Direzione e coordinamento di Libero Acquisition S.á r.l.P. IVA 03970540963