Creato da negociosonline il 11/03/2012
Como hacer negociso por internet

Area personale

 

Tag

 

Archivio messaggi

 
 << Giugno 2024 >> 
 
LuMaMeGiVeSaDo
 
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
 
 

Cerca in questo Blog

  Trova
 

FACEBOOK

 
 

Ultime visite al Blog

lubopopsicologiaforenseLord_Of_ShadowsD4sFXnegociosonlineacida.acidomaandraxchristie_malryacer.250JakelynpensierisulblogvaniloquiokraphenvendettaLSDtrip
 

Ultimi commenti

Chi può scrivere sul blog

Solo l'autore può pubblicare messaggi in questo Blog e tutti gli utenti registrati possono pubblicare commenti.
 
RSS (Really simple syndication) Feed Atom
 
 

 

« Bruselas lanza una inves...España siempre pierde en... »

Las luces de la barca y la operativa intradía 3

Post n°6 pubblicato il 22 Agosto 2012 da negociosonline


Luces, pocas y de corto, muy corto, alcance, porque en esta forma de trabajar...



No se ve mucho más allá de las propias narices.

Y, en realidad, tampoco hace falta.

Porque la operativa intradía se caracteriza por ignorar una multitud de factores, fundamentales en otras modalidades, como la que hasta el momento seguimos en RVE Cartera.

Previsión de resultados, anticipo de movimientos en los tipos de interés, declaraciones de ésta o aquélla persona, variables micro y macro, fusiones, adquisiciones, noticias de empresa, en definitiva, tienen, en esta forma de trabajo, un eco limitadísimo, ceñido a la posible repercusión que éstos y otros factores puedan manifestar en las escasas horas que mantenemos la posición abierta.

Un planteamiento tan peculiar que precisa de unas herramientas “ad hoc”, aunque tampoco exclusivas, por cuanto algunas de ellas son seguidas, y recomendadas mayoritariamente, en otras formas de operar en bolsa.

Vayamos con ellas.

EL STOP LOSS, UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL

De la primera hemos hablado tanto y está tan explicada por nuestra parte que no os aburriremos entrando de nuevo en el tema.

Baste decir, únicamente, que, en la operativa intradía, la colocación de stop loss es, sencillamente, una obligación.

No legal, pero casi.

Porque colocar una buena parte de tus recursos con una perspectiva temporal de horas tiene que ir, necesariamente, acompañado de una orden condicionada de venta, con un stop loss muy ceñido al precio de entrada, un precio de activación de la orden cercano al coste y un precio límite de venta que dificulte en buena medida que el mercado se lo pueda saltar ante una eventual caída de proporciones considerables.

UN EJEMPLO: NUESTRA EXPERIENCIA CON TERRA

¿Y eso cómo se puede hacer?

Pues lo vemos con un ejemplo, relativo a la operación que efectuamos con TERRA.

Compramos el valor, no con intención intradía, aunque hubiera sido estupendo poder haberlo vendido en el día con beneficio, al precio de 4,92 euros la acción.

Si la operativa hubiera sido intradía, éstas habrían sido las “marcas” del camino.

Informamos una orden condicionada de venta con los siguientes precios:

Activación: Menor o igual que 4,85 euros.

Límite: 4,77 euros.

¿Por qué separar “tanto”, -ocho “pipos”- ambos precios, de introducción de la orden al mercado y mínimo de venta?

Para evitar que un derrumbe del mercado pueda hacer que cuando la orden entre, -tan pronto como el valor tocase los 4,85-, la negociación se fuese muy por debajo de un solo salto.

Y la siguiente contrapartida intercambiase títulos por debajo de nuestro límite.

¿Y esto es garantía de que la orden de venta, en las circunstancias señaladas, se va a ejecutar?

No, no lo es.

 

Ni tan siquiera lo sería, lo señalamos cuando explicamos en detalle esta herramienta, colocar un límite inferior a la máxima oscilación permitida del valor, rango dinámico, por cuanto, en un desplome del mercado, la acción podría querer irse por debajo de ese rango, lo que la situaría en subasta de volatilidad y el nuevo precio de equilibrio podría ser aún menor que nuestro límite de venta, incluso puesto de una forma tan restrictiva.

¿Entonces?

Pues, entonces, hemos considerado que ocho “pipos” de separación entre los precios de activación y límite serían suficientes para conseguir vender los títulos y eso hemos puesto.

Sin garantías totales.

Insistimos.

Porque, en modalidad intradía, un “lujo” que no nos podemos permitir es perder más allá de un 2 – 3% como máximo por operación.

EL DÍA, EL VALOR Y LAS CIRCUNSTANCIAS

¿Alguna “luz” más?

Por supuesto.

En el siguiente artículo daremos nuestra opinión acerca de una posible forma de elegir el día y el valor, de acuerdo a los elementos considerados hasta el momento.

Pero, por ahora, citaremos alguna de las “nuevas” informaciones que son, aquí, particularmente relevantes.

Si te decides por la operativa intradía deberás analizar, como elementos de apoyo para decidir si entras, o no, al mercado:

El cierre de las bolsas europeas la sesión anterior.

El cierre de la bolsa de Nueva York ídem.

Y el cierre de las bolsas asiáticas, unas horas antes de que abran de nuevo las bolsas europeas.

Asimismo, deberás considerar las noticias relevantes que se esperan a lo largo de la jornada y hacer tu particular valoración del contenido y repercusiones de las mismas.

¿Afectan al mercado en general o a algún valor en particular?

¿Qué sentimiento tienes del mercado para hoy?

¿Cuál ha sido la trayectoria, día a día, del índice durante las dos últimas semanas?

Estas y otras cuestiones que veremos en siguientes artículos deberán proporcionarte el empuje para entrar al mercado.

O la decisión de, por ese día, dejar varada tu barca, salvo que en un momento posterior, que también puede ocurrir, asome algún rayo de sol que te parezca suficiente.

 
Condividi e segnala Condividi e segnala - permalink - Segnala abuso
 
 
La URL per il Trackback di questo messaggio è:
https://blog.libero.it/Negociosonline/trackback.php?msg=11528298

I blog che hanno inviato un Trackback a questo messaggio:
 
Nessun Trackback
 
Commenti al Post:
ModaEstylist
ModaEstylist il 22/08/12 alle 17:32 via WEB
davvero un bel blog :) passa a dare un'occhiata al nostro blog e recensioni moda. INTO THE GROVE blog seguici anche su FACEBOOK
(Rispondi)
Gli Ospiti sono gli utenti non iscritti alla Community di Libero.
 
 
 

© Italiaonline S.p.A. 2024Direzione e coordinamento di Libero Acquisition S.á r.l.P. IVA 03970540963